Blog

Economía circular en la industria de la lavandería: Desafíos, oportunidades y el compromiso de Girbau

Escrito por Girbau | Mar 27, 2025 1:22:13 PM

La economía circular está emergiendo como una estrategia clave para abordar los desafíos medioambientales de las industrias modernas, alejándose del modelo tradicional de "tomar, fabricar, desechar". Al diseñar productos y servicios con eficiencia de recursos, longevidad y reutilización en mente, las empresas de diversos sectores están moviéndose hacia un sistema que minimiza los desechos y maximiza el valor, poniendo fin a la economía lineal. La industria de la lavandería no es una excepción.

Entendiendo la economía circular: una perspectiva global

La economía circular es un modelo centrado en la sostenibilidad, que busca mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Este enfoque ha ganado fuerza debido a la creciente presión regulatoria, la escasez de recursos y la creciente conciencia sobre la huella ambiental de diversas industrias.

Las principales estadísticas globales destacan la urgencia de adoptar prácticas circulares:

  • Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) el consumo de textiles en la UE requiere un promedio de 9 m³ de agua y 391 kg de materias primas por persona, generando una huella de carbono de 270 kg CO2 per cápita.
  • La producción de fibras textiles casi se ha duplicado en las últimas dos décadas, pasando de 58 millones de toneladas en 2000 a 109 millones de toneladas en 2020, y se espera que alcance los 145 millones de toneladas en 2030. Este crecimiento exponencial subraya la urgente necesidad de soluciones de economía circular.
  • La Unión Europea ha establecido ambiciosos objetivos de sostenibilidad, incluido el Plan de Acción de Economía Circular, impulsando a las industrias hacia modelos de negocio eficientes en recursos.

La industria de la lavandería juega un papel significativo en este cambio. Como sector intensivo en energía y agua, la transición hacia los principios circulares es tanto una responsabilidad medioambiental como una oportunidad de negocio.

 

Economía circular en la industria de la lavandería

La industria de la lavandería, tanto industrial como comercial, está adoptando cada vez más los principios circulares para reducir los desechos, optimizar los recursos y alargar los ciclos de vida de los textiles. La economía circular dentro de este sector se está materializando en tres áreas clave:

 

1. Reutilización y reciclaje de textiles

Uno de los principales cambios en la industria es el paso hacia la circularidad textil. Las lavanderías industriales juegan un papel esencial al prolongar la vida útil de los textiles y facilitar el reciclaje textil. Los procesos avanzados de lavado, como el as wet cleaning (GWET), utilizan detergentes biodegradables en lugar de disolventes, reduciendo el desgaste de las telas y cumpliendo con los estándares de higiene.

 

2. Sostenibilidad de equipos y eficiencia energética

La circularidad no se limita solo a los textiles; también se extiende a las máquinas utilizadas en las lavanderías. Los avances en equipos sostenibles incluyen:

  • Tecnología para el ahorro de agua: Los sistemas de recuperación de agua en circuito cerrado pueden reducir significativamente el consumo de agua. Las tecnologías y procesos avanzados ahora permiten a las lavanderías reciclar hasta el 85% de su agua.
  • Eficiencia energética: Los sistemas de recuperación de calor y los equipos de bajo consumo energético, como nuestros secadores mejoran la sostenibilidad mientras reducen los costos operativos.
  • Longevidad de las máquinas: El diseño modular de los equipos extiende la vida útil de las máquinas, permitiendo reparaciones y actualizaciones en lugar de reemplazos prematuros.

 

3. Optimización de recursos en las operaciones de lavandería

Optimizar las operaciones de lavandería asegura la reducción de desechos, productos químicos y emisiones:

  • Presión en la dosificación de detergentes: Los sistemas automatizados de dosificación de detergentes minimizan los desechos mientras aseguran la protección de los textiles.
  • Seguimiento RFID: Muchas lavanderías ahora usan etiquetas RFID en los textiles optimizando la gestión del inventario, reduciendo las pérdidas de textiles y extendiendo su usabilidad.

El compromiso de Girbau con la circularidad: innovación para un futuro sostenible

En Girbau, la sostenibilidad no es solo un objetivo; es una responsabilidad. Como líder en soluciones de lavandería profesional, Girbau integra los principios de economía circular en múltiples niveles:

 

1. Diseño sostenible de productos

Girbau prioriza el eco-diseño, asegurando que sus máquinas estén construidas con la sostenibilidad en mente:

  • Lavadoras y secadoras de alta eficiencia: Productos como la plataforma de lavadora ganadora de dos premios eco-design, Genius, reducen el consumo de agua y energía, recortando los costos operativos y las emisiones.
  • Diseño modular y reparable: Las máquinas están diseñadas para tener una vida útil extendida con partes reemplazables, reduciendo los desechos.

 2. Iniciativas circulares para clientes

Girbau ayuda a los clientes a integrar la circularidad en sus operaciones de lavandería:

  • Optimización de agua y energía: A través de soluciones como la Plataforma Zero, las lavanderías logran reducciones significativas en los desechos de agua y energía.
  • Soluciones para el cuidado de los textiles: Tecnologías de lavado húmedo como GWET reemplazan los disolventes tradicionales de la limpieza en seco, haciendo que el cuidado textil sea más seguro tanto para las personas como para el planeta.
  • Extendiendo el ciclo de vida de los textiles: Las tecnologías que reducen el desgaste de los tejidos aseguran que los textiles duren más, contribuyendo a la circularidad textil.

3. Prácticas internas circulares en Girbau

Más allá de sus productos, Girbau integra la circularidad en sus propias operaciones: el 91% de los residuos generados en sus centros de producción, en peso, son recuperados. Su dedicación a la recuperación y reutilización de energía, agua y residuos es evidente en las soluciones de la Zero Platform y en todos los nuevos productos mejorados y futuros lanzamientos, con un enfoque especial en la circularidad.

La captura activa de microplásticos en los procesos de lavandería ha permitido la revalorización de este material en el galardonado Proyecto FIX. El Proyecto FIX es una colaboración entre  Elisava, la Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona, y Girbau LAB, la plataforma de innovación colaborativa de Girbau.

En la exploración de proyectos de economía circular, también hemos colaborado con grandes marcas como IKEA y Masia Maquinaria para reutilizar textiles posconsumo, convirtiéndolos en poliéster reciclado que puede utilizarse para fabricar nuevos edredones y almohadas.

En Girbau, creemos en liderar el cambio ofreciendo soluciones que permiten a las empresas operar de manera más sostenible sin comprometer la rentabilidad, adoptando un modelo de economía más circular. A través de la innovación tecnológica, la gestión eficiente de recursos y el diseño de productos circulares, estamos allanando el camino hacia un futuro en el que las operaciones de lavandería tengan un impacto ambiental mínimo, maximizando la eficiencia y la durabilidad.